Oro Atocha

¡Abrimos sábado tarde en Madrid! Ven a visitarnos

Este viernes 28/2 nuestras tiendas de Andalucía permanecerán cerradas

Plata

En este apartado del blog se tratan todos los aspectos relacionados con la plata.

Plata

La plata: una inversión popular en 2025

Históricamente, al igual que ocurre con el oro, la plata se ha consolidado como una alternativa, cada vez más atractiva, para los amantes del mundo de la inversión financiera. En 2025, las tendencias del mercado muestran un creciente interés en este metal, impulsado por la inflación y su papel en la industria tecnológica. En este artículo, os contamos el porqué, los factores que influyen en su precio y cómo puedes aprovechar su potencial como inversor en el largo plazo. 1. El contexto económico: la plata en la inflación y crisis financieras La inflación sigue siendo una de las mayores preocupaciones a nivel mundial. A medida que los bancos centrales aumentan las tasas de interés para frenar la subida de precios, los inversores buscan alternativas para hacer frente a esta pérdida de poder adquisitivo. Debido a ello, los activos refugio, como la plata, van cobrando una relevancia cada vez mayor. La plata, al igual que el oro, se ha utilizado históricamente como protección frente a la devaluación de las monedas. Sin embargo, en los últimos años, su popularidad ha aumentado debido, principalmente, a su utilidad en entornos tecnológicos e industriales. A medida que la transición energética avanza y crece la producción de tecnologías limpias, la demanda de plata sigue en ascenso, lo que refuerza su atractivo como inversión a largo plazo. Otro aspecto que ha impulsado la inversión en plata es la creciente volatilidad de los mercados financieros. Con la incertidumbre geopolítica y el riesgo de recesión en varias economías, los inversores buscan activos que puedan actuar como cobertura en tiempos de crisis. La plata, al combinar sus características de activo refugio con una demanda creciente en el ámbito industrial, se posiciona como una opción cada vez más frecuente. 2. La demanda industrial: tecnología y energía verde A diferencia del oro, la plata tiene una alta demanda industrial, lo que la convierte en un metal estratégico con múltiples aplicaciones en sectores clave de la economía moderna: Energía solar y transición verde La plata es un componente esencial en la fabricación de paneles solares, ya que se utiliza en las células fotovoltaicas para mejorar la conversión de la luz solar en electricidad. Con el auge de las energías renovables y los compromisos globales de reducción de emisiones de carbono, la inversión en energía solar ha crecido exponencialmente. Muchos países y empresas están potenciando la creación de parques solares, lo que ha llevado la demanda de plata a niveles sin precedentes. Se prevé que esta tendencia seguirá en ascenso, impulsado por políticas gubernamentales de incentivos para fuentes de energía limpia y por el avance en la tecnología fotovoltaica. Electrónica y semiconductores La plata también juega un papel crucial en la industria electrónica y en la fabricación de semiconductores. Su excelente conductividad eléctrica la convierte en el material ideal para conexiones eléctricas y componentes en dispositivos electrónicos. Además, con la creciente demanda de vehículos eléctricos y el auge de la inteligencia artificial, la demanda de plata en la industria tecnológica sigue aumentando.  Industria médica y biotecnología El sector médico también se beneficia de las propiedades antibacterianas y antimicrobianas de la plata. Se emplea en herramientas quirúrgicas, catéteres y dispositivos médicos que requieren protección contra infecciones. Además, la investigación en nanotecnología ha permitido el desarrollo de nuevos materiales a base de plata para tratamientos médicos más efectivos. 3. ¿Por qué la plata podría ser más rentable que el oro? Si bien el oro sigue siendo el metal precioso más popular en el sector financiero, la plata ofrece ciertas ventajas que lo hacen más atractivo en 2025: Categoría Oro Plata Precio de entrada Más alto Más bajo Volatilidad Menos volátil. Más estabilidad a largo plazo Más volátil. Fluctuaciones más pronunciadas. Demanda industrial Baja. Mayoritariamente se destina a reservas o joyerías Alta. Industrias electrónica, energía solar, médica. Demanda como activo refugio Muy alta. Se considera activo refugio. Media. Se considera refugio, pero en menor medida. Proyecciones de precio futuro Perspectivas de crecimiento estable Perspectivas de fuerte crecimiento Debido a su menor precio y mayor volatilidad, la plata puede ofrecer rendimientos más atractivos para quienes busquen operar con estrategias a corto y medio plazo. 4. Oferta y minería de plata. ¿Podría haber escasez? Uno de los factores clave en la subida de precios de la plata es su oferta limitada. A diferencia del oro, que en gran medida se acumula en reservas y suele reutilizarse, la plata se consume en diversas aplicaciones industriales, lo que reduce significativamente su disponibilidad en el mercado. Esto genera un desequilibrio entre la oferta y la demanda, que podría intensificarse a lo largo de los próximos años. Déficit de producción en 2025 En 2025, varios analistas prevén un posible déficit de producción de plata, impulsado por una combinación de factores: restricciones en la minería, menor inversión en nuevos proyectos de extracción y un incremento en la demanda industrial. Este desajuste podría derivar en un alza de los precios, especialmente si la oferta no logra adaptarse al ritmo creciente del consumo. Principales productores y riesgos en la oferta La producción argéntica está concentrada en pocos países, con México, Perú y China liderando la extracción mundial. Sin embargo, la minería de plata enfrenta múltiples desafíos: Factores políticos y regulatorios: los cambios en regulaciones ambientales y políticas mineras podrían reducir la producción. En algunos países, los gobiernos están imponiendo mayores impuestos y restricciones a la industria minera, lo que podría ralentizar nuevas inversiones y reducir la oferta. Menor exploración y agotamiento de minas: la falta de inversión en exploración ha limitado el descubrimiento de nuevos yacimientos de plata. Muchas de las minas existentes están envejeciendo, lo que reduce su producción. Costos de extracción y sostenibilidad: la minería de plata es costosa y, en muchos casos, se extrae como subproducto de otros metales como el cobre y el zinc. Si la producción de estos metales disminuye por otros factores del mercado, la oferta de plata también podría verse afectada. Un escenario de escasez impulsaría los precios Si la demanda industrial continúa su crecimiento acelerado mientras la

Plata

¿Por cuánto puedo vender mi cubertería de plata?

Antes de estudiar cómo vender cubertería de plata en la actualidad, hagamos un viaje en el tiempo. Todos sabemos que la cubertería de plata ha sido un símbolo de estatus y elegancia a lo largo de los siglos. Imagínate a la alta sociedad del siglo XIX, cenando bajo la luz de las velas y usando esos resplandecientes cubiertos. Como con todas las piezas de coleccionista, esos cubiertos han pasado de ser un utensilio más a ser un instrumento de colección y, dependiendo del cubierto, de mucho valor. Ahora, toca formular la gran pregunta: ¿por qué vender una reliquia así? La respuesta es que hay muchas razones. Es bastante probable que no uses esos cubiertos y quieras optimizar el espacio de tu casa, o simplemente quieras ganar dinero gracias a algo que no utilizar. De ser esta última opción, te contamos que vender cubiertos de plata antiguos puede ser una forma rápida y eficiente de cumplir ambos objetivos: liberarás espacio en casa mientras llenas tu cartera. Vender cuberterías de plata   No sería responsable hablar de precios antes de sentar ciertas bases: el valor de las piezas varía, pero suele calcularse en función de su peso en plata pura. Además, los cubiertos antiguos tienen un valor añadido, en función de su historia y diseño. Así que te recomendamos que, antes de vender cuberterías de plata, investigues un poco sobre el mercado y en qué rangos de precio se mueven las cuberterías de plata antiguas. Una vez estés informado y actualizado, te recomendamos que acudas a un tasador profesional, ya que es muy difícil que un particular sin experiencia en el campo calcule, de forma aproximada, cuánto pueden valer ciertos cubiertos, ya que hay muchas variables que modifican el valor, como son las marcas, el peso y la condición. Es recomendable que la cubertería esté en el mejor estado posible. Ten en cuenta que, si está limpia y reluciente, dará mejor impresión y aparentará una mejor conservación. Te recomendamos usar un limpiador de plata adecuado y que te cerciores de que no quede residuo alguno. ¡Hay veces en las que una buena primera impresión puede llegar a aumentar el precio o incluso a cerrar la venta! Finalmente, te recomendamos que seas honesto cuando ofrezcas tus cubiertos, sin ocultar imperfecciones ni exagerar sobre su calidad, ya que estas imperfecciones acaban siendo detectadas. La transparencia genera confianza, y es difícil cerrar una venta si el comprador siente que le están mintiendo u ocultando algo. ¿Cuál es el valor actual de la plata?   Esa es una gran pregunta, cuya repuesta es recomendable que conozcas antes de acudir a ningún comprador. Debes saber que el valor de plata varía a diario. Esta, aunque no se considere un activo refugio como el oro, posee una gran estabilidad bursátil, pero, como todo activo financiero, ha sufrido subidas y bajadas durante toda su historia. Actualmente, a día 3 de octubre de 2024, la plata se encuentra a 31,54€ por onza (1 onza equivale a 28,3495 gramos). Aquí puedes consultar el valor actual de la plata. ¿Dónde puedo vender mi cubertería de plata? Una vez conozcas el valor actualizado de la plata, es hora de vender. Hay varios lugares donde puedes hacerlo: casas de subastas, tiendas de antigüedades o plataformas en línea. Cada una tiene sus pros y sus contras, pero nosotros te recomendamos que acudas a una tienda física especializada y autorizada, ya que en las casas de subastas dependes de que haya compradores interesados que valoren tu cubertería, y en plataformas online, como eBay o Etsy, puedes tardar demasiado en encontrar comprador. Además, es posible que, sin un profesional, no seas capaz de describir correctamente el producto y tengas que rebajar su precio real. Esperamos haberte sido de ayuda. Si quieres vender tus cubiertos de plata, no olvides que en Oro Atocha estaremos encantados de atenderte, tasar tu cubertería y ofrecerte el mejor precio del mercado. ¡Te esperamos!

55,5€ el gramo de oro

Los días 28 y 29 de diciembre abrimos en Málaga y Córdoba. Madrid con cita previa

Ir al contenido